CONCEPTO DE CONTROL
sábado, 25 de febrero de 2017
domingo, 12 de febrero de 2017
APTITUD MECÁNICA
La
respuesta es la D por que si se hace la ley de palanca (F * d = trabajo), osea remplazando es:
2 * 6 = 3 * x
x = 12/3
x = 4kg
La respuesta es C. ya que si utilizáramos
la cadena A sería un gasto más que no implicaría nada en el ejercicio.
La respuesta es A. ya que como se
ve después de modificada la imagen la polea B y C van en la misma dirección que
la polea A. Por lo tanto, al hacer ese cambio de sentido la polea D ira hacia
la derecha.
La respuesta es la B. porque en
todo sistema que tenga una polea como en de la imagen se dividirá el peso en
dos.
La respuesta es la A. puesto que como dice en el ejercicio el movimiento solo se da en los puntos negros, por lo tanto el movimiento final sera hacia abajo.
La respuesta es C. como se demuestra en la imagen ya modificada.
La repuesta es B. Ya que es la única cadena que puede puede hacer tensión en contra de la fuerza ejercida por el peso al otro lado.
La respuesta es A. como se muestra en la modificación de la imagen.
Como el movimiento ya esta explicado en la imagen modificada se puede decir que la respuesta es D.
Entre mas cerca este el destornillador es mejor ya que hay mas equilibrio y un mejor centro de gravedad. con lo anterior mencionado se puede decir que la respuesta es A.
la respuesta es A. ya que el eje delantero soporta la primer impulso, los movimientos ejercidos en el manubrio, junto con los primeros impacto.
La respuesta es B. puesto que entre mas alejado este un objeto del centro de una circunferencia habla mas fuerza sin mayor esfuerzo inicial.
sábado, 11 de febrero de 2017
Tutorial
Hola bienvenido a mi blog y en el siguiente documento mostrare como hacer un mapa conceptual en Microsoft World
1) Debes abrir el programa y elegir una plantilla.

2) Lo siguiente es ir a insertar.
3) Cliqueamos en SmartArt y les deberá aparecer un cuatro de operaciones.
4) En el cuadro podremos elegir entre todas las opciones el tipo de mapa conceptual que mas nos interese para el trabajo. En mi caso es jerarquías.
5) Por ultimo en el archivo se generara un mapa el podremos editar a nuestro antojo.
lunes, 6 de febrero de 2017
Guia #1 Fabian Eduardo Barbosa Carrillo
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
MECATRONICA GRADO 11
GUÍA # 1. INDUCCIÓN, INTRODUCCIÓN Y CONDUCTA ENTRADA
-PERFIL DEL ESTUDIANTE Y CAMPO
OCUPACIONAL-
ESTUDIANTE: Fabian Eduardo
Barbosa Carrillo Grado: 1106
FECHA: 06/02/2017
La ingeniería mecatrónica
es una disciplina que contempla la
ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática, y sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el
diseño de productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más
compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos
electrónicos en la industria mecánica.
OBJETIVOS DE CAPACITACION
Y FORMACION DEL ESTUDIANTE EN MECATRONICA:
·
Diseñar, construir e implementar productos y
sistemas mecatrónicos para satisfacer necesidades.
·
Generar soluciones basadas en la creatividad,
innovación y mejora continua de sistemas de control y automatización de
procesos industriales.
·
Automatización de procesos.
·
Evaluar, seleccionar e integrar dispositivos y
máquinas mecatrónicas, tales como robots, tornos de control numérico,
controladores lógicos programables, computadoras industriales, entre otros,
para el mejoramiento de procesos industriales de manufactura.
AREAS DEL
CONOCIMEINTO AFINES AL PLAN DE ESTUDIOS DE MECATRONICA:
·
Matemáticas, Física, Eléctrica y electrónica, Computación,
·
Ingeniería
mecánica: ciencia e ingeniería de materiales, mecánica de materiales, procesos
de manufactura, diseño asistido por computadora (CAD), manufactura integrada
por computadora (CAM), elemento finito (CAE), análisis y síntesis de
mecanismos, diseño de elementos de máquinas, neumática e hidráulica,
vibraciones mecánicas, mantenimiento preventivo y correctivo,
·
Control automático, Mecatrónica: diseño
mecatronico, robótica, optimización en ingeniería, sistemas de manufactura
flexible, automatización, control de sistemas mecatrónicos,
·
Ingeniería industrial: contabilidad de costos,
·
ingeniería económica, administración de
empresas, administración de proyectos, investigación de operaciones.
APLICACIONES:
Automatizar la maquinaria; Creación de productos inteligentes,
relación y empatía entre componentes mecánicos y electrónicos; utilizar
sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias
y/o procesos industriales; fabricar sistemas o componentes mecánicos, eléctricos o electrónicos de forma
automática; aplicación en medicina,
minería, industria farmacéutica,
industria mecánica, automovilística, textil, comunicaciones, alimentación,
comercio; fabricación de productos como robots, automóviles, órganos humanos
biónicos, naves aeroespaciales, aviones, etc.
ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE:
1. CREE
SU BLOG EN: http://blogger.com.
2.
ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE SU CONCEPTO DE MECATRONICA
3.
ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL CONCEPTO DE
MECANICA
4.
ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBR ELE CONCEPTO DE
DISEÑO ASISTIDO
5.
ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL CONCEPTO DE
ELECTRONICA
6.
ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL CONCEPTO DE
CONTROLES
7.
ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS AREAS DEL CONOCIMEIENTO AFINES Y EN SINERGIA CON LA MECATRONICA
8.
ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS PRINCIPALES
OBJETIVOS DE LA MECATRONICA
9.
ELABORE UN GRAFICO A APRTIR DE LAS APLICACIONES
INDUSTRIALES DE LA MECATRONICA
10.
CONTESTE CORRECTAMENTE , JUSTIFIQUE POR ESCRITO
SU RESPUESTA CORRECTA A LOS SIGUIENTES PROBLEMAS PROPUESTOS Y ELABORE UNA
MAQUETA CON MATERIALES DEL PROYECTO QUE LE INDIQUE EL DOCENTE TITULAR:
Material Didáctico elaborado por: Lic. Jose Arnulfo Villanueva M
–Docente ITI-FJC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)